Resistencia Alimentaria: compras comunitarias para apoyar a productores locales

La red Resistencia Alimentaria impulsa en Paraná un sistema de compras comunitarias que busca garantizar alimentos de calidad a precios justos, al tiempo que fortalece a productores locales, cooperativas y pymes. “Resistir a la lógica de mercado es nuestra principal característica”, señalan desde la organización.

“El mercado de alimentos está muy concentrado. Unos pocos producen para muchos. La compra comunitaria es una forma de romper con esa lógica donde mandan los grandes”, explicó Pablo Basso, referente de Resistencia Alimentaria.

Cómo funciona

El sistema se activa una vez por mes a través de un formulario online disponible en resistencialimentaria.com. Las personas eligen los productos que necesitan, y luego el equipo coordina la entrega vía WhatsApp.

Los pedidos se abonan de forma anticipada y se retiran en dos puntos de la ciudad:

  • Rosario del Tala 259 (sede de Identidad)
  • Parque Gazzano

“Funcionamos sin capital previo, por eso necesitamos el pago anticipado. Es un sistema basado en la confianza. Llevamos más de un año y medio sin ningún problema”, aclaró Basso.

Qué se puede comprar

El catálogo incluye alimentos básicos sueltos como fideos, arroz, yerba y azúcar, además de combos elaborados por pymes y cooperativas entrerrianas. Entre ellos:

  • Carnes de cerdo
  • Empanadas de pescado
  • Quesos ahumados
  • Canelones

Todo con precio justo y calidad nutricional garantizada.

“Priorizamos a empresas entrerrianas. Es nuestra manera de apoyar la producción local”, subraya Basso.

Una red solidaria

La red ya cuenta con más de mil personas que participan en cada edición. La logística es administrada por un grupo de personas que no recibe retribución económica.

“Lo hacemos sin fines de lucro y con mucha empatía. Cada persona que se suma sostiene este proyecto colectivo”, afirman.

Donaciones para comedores

Esta edición incorpora una opción solidaria: la posibilidad de donar alimentos a comedores y merenderos.

“Sabemos que muchos lugares reciben ayuda sin proteínas. Ahora es posible, por ejemplo, donar carne picada entre varias personas y hacer una diferencia nutricional real”, explicó Basso.

Quienes deseen sumarse pueden ingresar a resistencialimentaria.com, donde encontrarán el formulario de pedido, información sobre los combos y un botón para unirse al grupo de WhatsApp. También se puede seguir la iniciativa en redes sociales: Resistencia Alimentaria Paraná.

¿Qué opinás de esta propuesta? ¿Creés que las compras comunitarias son una herramienta útil para hacerle frente a los precios de los supermercados? Podés dejar tu comentario en nuestras redes sociales.

Scroll al inicio