El intendente Dumé recibió a representantes del Programa de Reconversión Industrial

Las autoridades provinciales y nacionales se trasladaron a Oro Verde donde se reunieron con el intendente, José Luis Dumé, y representantes de los frigoríficos locales que están interesados en sumarse al PRI.

La Secretaría de Ambiente realizó gestiones ante Nación para implementar en Entre Ríos el Programa de Reconversión Industrial (PRI), que busca mejorar el desempeño ambiental del sector industrial. Se realizó una reunión informativa con técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable destinada a representantes de industrias y empresas entrerrianas que manifestaron su predisposición a sumarse a la iniciativa. El programa se suma a la política de reconversión productiva que lleva adelante el Estado provincial. El director General y de Coordinación, a cargo de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala indicó que: “Desde la Secretaría de Ambiente vamos a acompañar al sector empresario en todo el proceso de incorporación al PRI y trabajaremos en forma articulada y coordinada con Nación y los municipios para facilitar la implementación”.

Y agregó: “Con esta convocatoria queríamos que las empresas conozcan la herramienta que vino a presentar Nación y sepan el interés de la provincia en implementarla”. “Como Estado tenemos una deuda entre producción y ambiente, eso es lo que estamos modificando”.

Del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación estuvieron presentes la directora de Producción y Consumo Sustentable, Cecilia Hiriart, y Luis Tournier que integra su equipo de trabajo. Y de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la directora de Control y Fiscalización, Juliana Robledo; la directora de Asuntos Jurídicos, Pamela María; el coordinador de Salud Ambiental, Daniel Benítez; y técnicos del organismo.

Al término de la reunión, el representante de RPB S.A. (Baggio), Juan Ignacio Valls, sostuvo que “es muy importante esta nueva forma de encarar la problemática”.

Desde la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía, miembro de comisión directiva, destacó “la relación entre Nación y Provincia”.

Acerca del programa

El PRI se focaliza en el uso eficiente de los recursos, de los procesos productivos, prevención de la contaminación y en la mitigación del cambio climático. Es un programa de apoyo técnico para mejorar la productividad mitigando los impactos al ambiente.Es un gran paraguas al cual las empresas pueden sumarse para mejorar su producción y hacerlo de manera sustentable, sin dañar el ambiente.

Se instrumenta a través de un convenio marco que firmarán en lo inmediato el gobernador Gustavo Bordet y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman.

Los objetivos específicos son la reducción y optimización en el uso de los recursos (energía, agua, etc) para que la empresa invierta pero ahorre, disminución de la carga de contaminantes en efluentes líquidos y gaseosos, optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos, reducción de los niveles de ruido, vibraciones y olores; implementar un sistema de gestión ambiental; optimizar el control de procesos; remediar sitios contaminados; e implementar la responsabilidad social, entre otros.

Presentes

De la convocatoria participaron además funcionarios de las áreas de Lechería, Industria y Promoción Industrial del Ministerio de Producción de la provincia; funcionarios de los municipios de Crespo y Nogoyá; directivos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER); representantes de las firmas Schneider SRL; Saigt-Gobain S.A; Johnson Acero; Itasa; Grupo Bolzán; Itapé S.A; Papelera Entre Ríos; Litoral Citrus; Tecnovo; Cámara de la Industria Láctea de Entre Ríos; Eriochem; y LAR.

Scroll al inicio