medios

Lila Downs, cantante mexicana: “En todo Latinoamérica es complejo el machismo”

por Sergio Sánchez Lila Downs larga una risotada hasta cuando habla de cosas tristes. Hay un sabor agridulce en sus canciones. Una catarsis, un intento de sanación. “Con mi dolor causando penas voy vagando por ahí / No hay una frase de cariño para mí”, son, de hecho, los primeros versos de la canción “Urge”

Lila Downs, cantante mexicana: “En todo Latinoamérica es complejo el machismo” Leer más »

Periodistas latinoamericanos denuncian “Manipulación mediática sin precedentes”

Reunión de periodistas latinoamericanos en Bolivia. Las mentiras del caso Zapata, de la niña enterrada en México y la persecución a dirigentes populares. por Luis Bruschtein “Constatamos la gravedad de la manipulación mediática sin precedentes en relación a los líderes y movimientos populares de América latina mediante campañas de difamación como la acontecida en Bolivia

Periodistas latinoamericanos denuncian “Manipulación mediática sin precedentes” Leer más »

El gobierno entrerriano achica la brecha digital

El desarrollo del Programa Pueblos Conectados, la instalación de estaciones terrestres de Televisión Digital Abierta, el mejoramiento en el uso de la fibra óptica, son los medios para achicar la brecha digital. El subsecretario de Telecomunicaciones de Entre Ríos, Carlos Bilbao, destacó el trabajo realizado en 2017 por el área a su cargo, en conjunto

El gobierno entrerriano achica la brecha digital Leer más »

Cien años de radio: un recorrido repleto de magia y desafíos constantes

Un siglo de vida es una circunstancia ideal para repasar la historia de un medio de comunicación pionero y de gran resiliencia. Pero también constituye una gran oportunidad para analizar su presente y reflexionar sobre su futuro. Los escenarios que abren las nuevas tecnologías y la necesidad de políticas de Estado más inclusivas. por Agustín

Cien años de radio: un recorrido repleto de magia y desafíos constantes Leer más »

Solicitada de periodistas contra el Gobierno: “La información no puede ser silenciada”

Un grupo amplio de periodistas firmó una solicitada donde cuestiona al Gobierno de Mauricio Macri por presionar para que no se difunda una investigación de Horacio Verbitsky, publicada en Página 12, que da cuenta de la inclusión en el blanqueo de capitales de familiares y allegados al presidente Mauricio Macri y de otros funcionarios de

Solicitada de periodistas contra el Gobierno: “La información no puede ser silenciada” Leer más »

El rol de los medios fue tema de debate en el Foro de San Pablo

La Red de comunicadores del MERCOSUR participó en dos paneles durante el Taller de Medios de Comunicación Social “No hay Independencia si no hay Comunicación Democrática”, organizado por la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y el Foro de San Pablo, en la ciudad de Buenos Aires el pasado

El rol de los medios fue tema de debate en el Foro de San Pablo Leer más »

El gobierno provincial respalda a las FM de baja potencia

En el marco del trabajo que la provincia lleva adelante para fortalecer la pluralidad de voces en todo el territorio, el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, recibió a la Asociación de Frecuencias Moduladas de Entre Ríos. “Nos sentimos respaldados”, dijo su presidente, Darío Basso. Durante el encuentro, las autoridades acordaron firmar un convenio

El gobierno provincial respalda a las FM de baja potencia Leer más »

Economía social y software libre: dos patas para una sociedad abierta

Las empresas se rigen por dos principios: explotación y acumulación. El software libre propone un modelo de reparto permanente y beneficio común. por Walter Galleguindio Ramírez- @hackersmdz Cuando pensamos en capitalismo, pensamos en la dicotomía capital-trabajo, donde las que se enriquecen es porque trabajan y las que se empobrecen es por vagas. En realidad esto

Economía social y software libre: dos patas para una sociedad abierta Leer más »

Scroll al inicio