Pueblos trabajadores, infancias pobres
El bono de fin de año excluye a los trabajadores agrarios
Pueblos trabajadores, infancias pobres Leer más »
El bono de fin de año excluye a los trabajadores agrarios
Pueblos trabajadores, infancias pobres Leer más »
Dejar atrás un año muy malo
Qué se espera del agro para el 2019 Leer más »
Así lo requiere el rol protagónico de Argentina en materia agropecuaria
Se necesitan más ingenieros agrónomos Leer más »
Los hermanos Cornejo pasaron 38 años reducidos a la servidumbre por una empresa de la familia Etchevehere. Los liberó un organismo estatal que Macri desmanteló.
La vida de los Cornejo a 75 años de la sanción del Estatuto del Peón Rural Leer más »
Se trata de una quita diez veces mayor que incluye, además, a otras instituciones públicas con el fin de cubrir los gastos que generó la campaña electoral de Cambiemos.
Macri le quitó $8100 millones al INTA para pagar sus “promesas de campaña” Leer más »
La Secretaría de Trabajo detectó una familia en condiciones de explotación en la zona rural de Federal. Se iniciaron las actas de infracción para dar inicio a los procesos judiciales y se trabajó en conjunto con el Municipio de Sauce de Luna, para brindar contención al grupo familiar. El operativo, realizado en un campo de
Rescataron a trabajador rural y a su familia en situación de explotación extrema Leer más »
En la escuela Alberdi de Oro Verde pusieron proa hacia las Buenas Prácticas Agropecuarias y todo lo que sucede en el mundo de la agronomía escolar enfiló hacia la banda verde. Empezaron a reemplazar el uso de fitosanitarios a tal punto que ya tienen a la vista la producción libre de químicos. Las nuevas regulaciones
La banda verde flamea sobre la Escuela Alberdi Leer más »
La Sociedad Rural de Gualeguaychú fue a advertirle al intendente que demandarán al municipio por prohibir el glifosato. Rechazan el modelo agroecológico porque requiere generar más empleo. A menos de una semana de que el Concejo Deliberante de Gualeguaychú sancionara la ordenanza para prohibir el uso, la venta y el acopio de glifosato en el
Los sojeros se oponen a la agroecología porque “no es rentable” Leer más »
Nueva Ley de Maltrato Animal: ¿qué reclaman las agrupaciones gauchas de Argentina?
El Tape Chaná defendió la realización de jineteadas Leer más »
La vuelta de los “poderes” del Renatre y el retroceso a las viejas pràcticas de los patrones de siempre. “En tres años con el Renatea, el Estado cumpliò su papel, encontramos más de mil casos de trabajo esclavo, 60 y pico de trabajo infantil”. “Hoy el sector rural es una de les más postergados, con
El regreso de la explotación en el sector agrario [audio] Leer más »
Un productor ganadero de Urdinarrain frenó una fumigación cerca de su casa. Otra vecina del lugar dice que ya no crecen las verduras en su huerta. Según el Conicet, el nivel de glifosato allí es uno de los más altos del mundo. A mediados de este año, una investigación publicada por la revista especializada Environmental
A los tiros contra la fumigación Leer más »
Organizaciones ambientales de todo el país repudiaron la presión ejercida sobre la Justicia por la Mesa de Enlace de Entre Ríos que “defiende corporativamente” a los imputados en el primer juicio por la fumigación de una escuela rural. En el primer día de audiencias en el marco del histórico juicio oral y público que se
El repudio al lobby sojero entrerriano se hizo escuchar en todo el país Leer más »
Los búfalos se encuentran presentes en Entre Ríos. Según la Fucofa, la población bubalina en nuestra provincia totalizó en 2016 unas 3.601 cabezas, donde se destacó el departamento Islas con 1.123 búfalos. Emilio Benedetich se dedica a la producción bubalina en cercanías a Cerrito. A uno 8 kilómetros de la localidad entrerriana de Cerrito, el
La cría de búfalos se consolida en Entre Ríos Leer más »
Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron un estudio que sostiene que la concentración de Glifosato en Urdinarrain se encuentra entre las más altas a nivel mundial. Una investigación realizada por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), publicada por la revista internacional Environmental Pollution, reveló que el
La contaminación por glifosato en Entre Ríos es de las más altas del mundo Leer más »