Recomendaciones para la compra de alimentos
El gobierno provincial recomendó a los consumidores extremar las medidas higiénicas por el nuevo coronavirus.
Recomendaciones para la compra de alimentos Leer más »
El gobierno provincial recomendó a los consumidores extremar las medidas higiénicas por el nuevo coronavirus.
Recomendaciones para la compra de alimentos Leer más »
“Respaldar a nuestras cadenas de valor, a aquellos que han venido trabajando y a los que lo están haciendo a partir de esta etapa, es parte del compromiso que asumimos con la reactivación de la economía y el sostenimiento del empleo”, dijo el gobernador Bordet, tras visitar el frigorífico Alberdi. La planta, instalada en Oro
El gobernador Bordet visitó el frigorífico Alberdi de Oro Verde Leer más »
Las medidas del Gobierno y el parate de la economía lograron que el Indice de Precios al Consumidor quede por debajo del 2 por ciento por primera vez desde enero de 2018. El rubro alimentos, sin embargo, escaló 3,2 por ciento. El índice de precios al consumidor que calcula el Indec arrojó en abril un
La inflación de abril fue del 1,5 por ciento pero la de alimentos fue el doble Leer más »
El rubro Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% en diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet. También tuvo peso en el mes Restaurantes y Hoteles que se incrementó 5,7% mensual. El Índice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9% impulsada por rubros
El Indice de Precios al Consumidor de enero fue de 3,9% Leer más »
Los nuevos datos del INDEC revela que en marzo los alimentos registraron una suba del 7,2%, una cifra que está por encima de la inflación general que fue del 6,7%. Cuáles fueron los 10 alimentos que más subieron en marzo. por Rodrigo Núñez El precio de los alimentos se disparó en marzo un 7,2 por
Inflación: la suba de los alimentos superó el 20% en el primer trimestre Leer más »
A través de la Ronda Internacional de Negocios para el sector Apícola edición 2021, seis empresas entrerrianas concretaron reuniones de negocios con compradores internacionales. La Ronda se realizó de forma virtual por el Ministerio de Producción junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Municipalidad de Maciá. La inserción internacional de
Empresas apícolas entrerrianas se proyectan internacionalmente Leer más »
El rubro de alimentos y bebidas escaló 4,3% en abril. En los últimos 12 meses, los precios marcaron un incremento superior al 46%. A pesar de haberse desacelerado respecto al mes pasado, la inflación de abril trepó por encima del 4%, según el último informe que brindó el Indec. En lo que va del año,
La inflación de abril superó el 4% y el acumulado del año es del 17,6% Leer más »
El trabajo conjunto y solidario entre el Municipio y los vecinos interesados en el cultivo de alimentos agroecológicos han permitido la conformación de la Red de Huerteros y Huerteras -Oro Verde-. Les vecines fueron acercándose a las diferentes capacitaciones que realizó el taller de Huerta Orgánica Familiar y como resultado estos vecinos y vecinas han
Taller de Huerta Familiar para en la producción de alimentos agroecológicos en Oro Verde Leer más »
A través de un comodato, el Jockey Club Paraná ha cedido seis hectáreas del predio del Hipódromo emplazado en Oro Verde para que el Municipio pueda utilizarlas en la producción de hortalizas, que lleva adelante en menor escala, la red de huerteras y huerteros de la localidad, y pequeños productores. El intendente Oscar Toledo brindó
Oro Verde dispondrá de tierras para la producción de alimentos agroecológicos Leer más »
El intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, implementó el programa Nutrir. Cómo funciona el nuevo programa que reemplaza los bolsones de alimentos. El programa “Nutrir” destina fondos municipales para el acompañamiento de las familias que más lo necesitan, mediante el cual podrán comprar alimentos en comercios de cercanía. Estas familias contarán con una tarjeta Cabal precargada
Piaggio remplazó la entrega de bolsones por una tarjeta para comprar alimentos Leer más »
por Matias Strasorier y María Rizzo El gobierno de Alberto Fernández comenzó el 2021 pisando fuerte en la disputa por el precio de los alimentos, la que durante el 2020 ganaron los grandes grupos económicos. El maíz en el centro de la escena, luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Argentina: Los precios verdes y el pan de los pobres Leer más »
Unas 7 mil personas de Concordia, que son los primeros beneficiarios del plan nacional Argentina contra el Hambre (PACH), podrán adquirir además de alimentos elaborados una canasta de productos agroecológicos en ferias de productores locales y a precios promocionales. De esta manera, las organizaciones de pequeños productores que impulsan una agricultura libre de transgénicos y
Productos agroecológicos se hicieron lugar en el Plan Argentina contra el Hambre Leer más »
El 4 de diciembre se realizó un encuentro nacional de cooperativas productoras de alimentos con la consigna Trabajar contra el hambre. Raúl Ibáñez presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) dialogó con Emisora Regional acerca del encuentro y sus objetivos. De la entrevista surgió la idea y un acuerdo de colaboración entre
Cooperativas contra el hambre Leer más »
¿Alguien está pensando el impacto de la tecnología en la producción de agrolimentos en la Argentina? No te pierdas esta entrevista a Matías Strasorier.
Agroalimentos, el futuro ya llegó Leer más »
Espacio de intercambio de experiencias y saberes con la comunidad sobre los cultivos.
Fiesta semillera en el CIC de Oro Verde Leer más »
Busca producir sin agroquímicos para no contaminar a los vecinos.
Un proyecto para ir hacia otro modelo productivo en el agro Leer más »