ambiente

Llevan adelante un polo agroecológico de horticultores

En la Reserva Las Piedras, en Gualeguaychú, desde 2017 se lleva adelante una experiencia productiva agroecológica . Allí instalarán la Colonia de Abastecimiento Urbano “Carlos Arenas” donde viven diez familias a las que se sumaràn otras cuatro, para producir frutas y verduras para el abastecimiento urbano. La mesa hortícola de Gualeguaychú, conformada por la Municipalidad, […]

Llevan adelante un polo agroecológico de horticultores Leer más »

El intendente Dumé recibió a representantes del Programa de Reconversión Industrial

Las autoridades provinciales y nacionales se trasladaron a Oro Verde donde se reunieron con el intendente, José Luis Dumé, y representantes de los frigoríficos locales que están interesados en sumarse al PRI. La Secretaría de Ambiente realizó gestiones ante Nación para implementar en Entre Ríos el Programa de Reconversión Industrial (PRI), que busca mejorar el

El intendente Dumé recibió a representantes del Programa de Reconversión Industrial Leer más »

Entrevista con el Dr. Román Rafael Vega-Romero: Salud y Ambiente en la Pandemia

Tuvimos el honor de conversar con el Dr. Román Rafael Vega-Romero, reconocido Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y experto en Administración y Políticas de Salud de The University of Hull, Hull – Inglaterra. El Dr. Vega-Romero ha realizado una importante investigación en el campo de la salud, y su tesis, titulada “Igualdad

Entrevista con el Dr. Román Rafael Vega-Romero: Salud y Ambiente en la Pandemia Leer más »

El Foro Ecologista cumplió 25 años

Hoy martes 8 de agosto,estaremos conversando sobre la actividad del Foro Ecologista de Paraná, que está cumpliendo 25 años defendiendo el buen vivir; también contaremos con aportes y reflexiones sobre intervenciones del Trabajo Social en el mes de las infanciasComo siempre, el infaltable espacio de difusión de terapias integrativas y complementarias. Nos acompañarán:Daniela VerzeñazziArquitectaDocente UADER

El Foro Ecologista cumplió 25 años Leer más »

Desmonte ilegal realizado en Oro Verde, Andrea Cislaghi brindó precisiones en Zorras

Andrea Cislaghi es Ing. Agrónoma y Coordinadora de la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Entre Ríos y nos contó sobre el desmonte en Oro Verde que afectó una porción de un corredor biológico protegido de alta importancia para el ecosistema. Qué dice la ley El Ordenamiento Territorial del Bosque

Desmonte ilegal realizado en Oro Verde, Andrea Cislaghi brindó precisiones en Zorras Leer más »

¿Te lo perdiste? Volvé a escuchar el programa completo!

El martes 30 de mayo en Zorras, programa con mucha información, entrevistas sobre temáticas que nos siguen interpelando, muy interesantes y necesarias para continuar profundizando, reflexionando, derribando mitos, y que están vinculadas con la salud, el ambiente, la educación sexual, entre otras. Estaremos conversando con:Patricia PintosGeógrafa, docente e investigadora. Subdirectora del Centro de Investigaciones Geográficas,

¿Te lo perdiste? Volvé a escuchar el programa completo! Leer más »

La pandemia, la pre- pandemia y las consecuencias de la desigualdad

El Dr. Alfredo Manuel Carballeda, Licenciado en Servicio Social fue entrevistado en el programa Zorras: ecología y feminismo de Emisora Regional 97.3. Se refirió al concepto “pandemia” como lo que: “Devela todos los problemas que ya existían en la pre-pandemia. La pandemia visibiliza y agudiza todos los problemas sociales que genera la desigualdad”. Además, analizó

La pandemia, la pre- pandemia y las consecuencias de la desigualdad Leer más »

Exitosa presentación del libro “El campo como alternativa infernal” en Oro Verde

Se realizó el pasado sábado 14 de mayo, una charla y presentación del libro “El campo como alternativa infernal” de Cecilia Gárgano en el Museo Conrado Hasenauer, frente a una importante cantidad de público presente que colmó las instalaciones y dieron un lugar, luego de la charla a un rico intercambio de opiniones. Esta autora

Exitosa presentación del libro “El campo como alternativa infernal” en Oro Verde Leer más »

El cambio climático, contaminación y su impacto en la bajante del río Paraná

El Dr. Damián Marino habló sobre la cuenca del río Paraná y afirmó: “La cuenca está en crisis hace muchos años. Es preocupante no solo por la vía navegable, sino que implica falta de suministro, aumento de mortalidad de peces y se concentra la contaminación”. También se refirió al cambio climático como una realidad que

El cambio climático, contaminación y su impacto en la bajante del río Paraná Leer más »

Del Frade convoca en defensa del río Paraná para el 25 de mayo

Carlos del Frade, diputado provincial por Santa Fe, escritor y periodista, habló con el programa Zorras que se emite por Emisora Regional, sobre Hidrovia Parana-Paraguay y el actual proceso de vencimiento de la concesión. ¿Se viene un nuevo contrato o es posible que el Estado argentino pueda tomar a su cargo el mantenimiento, control y

Del Frade convoca en defensa del río Paraná para el 25 de mayo Leer más »

Colombo señaló el impacto ambiental de la Hidrovía Paraná – Paraguay

El abogado ambientalista Rafael Colombo, dialogó con el equipo de Zorras, programa que se emite los martes de 17 a 19 por Emisora Regional 97.3. Colombo, integra la Asociación de Abogados ambientales de Argentina, es docente universitario y en esta oportunidad señaló lo impactos ambientales y jurídicos de la Hidrovía Paraná – Paraguay. More Entradas

Colombo señaló el impacto ambiental de la Hidrovía Paraná – Paraguay Leer más »

“El nivel industrial que tiene Racedo es el más grande del Departamento Diamante”

El presidente de la Comuna de la localidad que acaba de cumplir 132 años de vida, Julio Demartín, hizo un repaso por los desafíos que el pueblo tiene en el nuevo contexto económico y social que atraviesa el país. La localidad de General Racedo cumplió el 28 de mayo 132 años de vida, en un

“El nivel industrial que tiene Racedo es el más grande del Departamento Diamante” Leer más »

Soberanía Alimentaria, desafíos y oportunidades de nuestra sociedad

Sabido es la importancia de qué comemos y cómo comemos, pero cuántas veces nos tomamos el tiempo de reflexionar en torno a cómo producimos, desde qué modelo y hacia dónde vamos. Por eso te invitamos a introducirnos en el debate que marcará los próximos años: Soberanía Alimentaria. El encuentro estará a cargo del ingeniero agrónomo,

Soberanía Alimentaria, desafíos y oportunidades de nuestra sociedad Leer más »

Proyectan a Oro Verde como distrito de innovación tecnológica

El viernes 31 de mayo se realizó una reunión en el Municipio de la que participaron diferentes instituciones para trabajar en el proyecto de Distrito de Innovación Tecnológica de Oro Verde. Participó el Secretario de Ciencia y Tecnica de la Uner, la encargada de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad,

Proyectan a Oro Verde como distrito de innovación tecnológica Leer más »

Solanas cargó contra el Juez Seró por el glifosato

El diputado nacional Julio Solanas se hizo eco de la lucha de Gualeguaychú por vivir en un ambiente sano y libre de agrotóxicos y aseguró que la resolución del juez federal Pablo Seró suspendiendo los efectos de la Ordenanza 12.216/2018 que aprobó el Concejo Deliberante prohibiendo el uso, venta y comercialización de glifosato “es una

Solanas cargó contra el Juez Seró por el glifosato Leer más »

Scroll al inicio